| »
En Galego » In English » Português |
||
Banderas
Cristianas GalaicasCruz de Santiago de Compostela Contenidos en esta sección: » La Cruz Roja y la Cruz del Santo Patrón de Galicia » "Sería la bandera danesa de origen compostelana?" » Quiero comprar esta bandera! Visita también estas páginas: » Banderas cristianas galaicas: la Cruz Azul » Bandera de la Dinastía Real Sueva del Reino de Gallaecia » Bandera del Reino de Galicia |
| La
Cruz Roja y la Cruz del Santo Patrón de Galicia La cruz roja sobre campo blanco es la bandera cristiana más popular de todos los tiempos. La cruz es el símbolo de la Cristiandad, de la militancia religiosa y de la protección divina; el color blanco del campo significa pureza, y el color rojo de la cruz simboliza la sangre de Cristo. Utilizada con mucha frecuencia durante los siglos de la Europa medieval, esta bandera fue -entre otros- el símbolo de los cruzados francos (contingente cristiano más numeroso en las Cruzadas), de la Orden de los Templarios, y siglos más tarde se convirtió en la bandera nacional de Inglaterra.
El Reino de Galicia fue el único territorio de la península ibérica que no fue conquistado por la invasión musulmana. Los monarcas que gobernaron en aquellos tiempos en Galicia veneraban la figura del Santiago de la Compostela, creyendo que el santo compostelano les ofrecía protección divina frente al peligro de invasión musulmana. El origen gallego de la cruz roja de Santiago comenzó cuando el padre de Ramiro, Alfonso II Galletiae Rex (813-842), descubrió el santuario del apóstol Santiago en la comarca de Compostela. El sucesor del Galletiae Rex, Ramiro I (842-850), se convertió en el protagonista de la leyenda de la Batalla de Clavijo, que cuenta que el rey pidió ayuda al Santo Patrón de Galicia para alcanzar una milagrosa victoria militar contra los musulmanes. Aquella cruz roja representada en la Catedral de Santiago de Compostela evolucionó en forma de una espada roja y fue exportada desde Galicia hasta los reinos fronterizos de León, Portugal y Castilla como iconografía militar de un apóstol Santiago Matamoros que proporcionaba victorias sobre los musulmanes. Esta exportación cultural gallega se convirtió eventualmente en el símbolo de la Orden Militar de Santiago, instituida a partir del siglo XII en los territorios fronterizos hispano-árabes de Castilla y Portugal para defender de ataques musulmanes a aquellas tierras en poder de los cristianos. La histórica cruz-espada roja conocida por el nome de "Cruz de Santiago" se representa como una cruz flory o floreada de color rojo sobre fondo blanco en la que la parte baja de la cruz aparece en forma de espada. Esta cruz roja militar de Santiago de Compostela es parte histórica de la iconografía galaico-jacobea, y junto a las tradicionales conchas vieiras asociadas a la peregrinación jacobea, es otro de los símbolos tradicionales de Galicia.
|
||||||||
| De
Santiago de Compostela a Dinamarca: Sería la bandera danesa de origen compostelana? Una teoría de Vicente Almazán, Doctor en Filología Románica por la Universidad de Colonia, Profesor de Historia Medieval en las universidades de Sudbury, Windsor, Wayne State y Wisconsin-Oshkosh; Miembro del Comité Internacional del Camino de Santiago
Cuenta la tradición danesa que, en una batalla entre cristianos escandinavos y paganos estonios, cayó del cielo una bandera con una cruz blanca y se escuchó allí arriba una voz celestial que prometía a los cristianos victoria en la batalla contra los paganos. Y así fue, los daneses derrotaron a los estonios, en una batalla que se luchó alrededor del año 1219. Siglos antes del milagro danés, el apóstol Santiago ya andaba apareciendo en el cielo con un estandarte y prometiendo victoria contra los musulmanes. Eso precisamente pasó en la anteriormente mencionada Batalla de Clavijo (año 844) y siguió repitiéndose entre otras- en Simancas (939), Ourique (1139), Navas de Tolosa (1212) o Alcácer do Sal (1217). Recordemos que en aquellos siglos la ciudad de Santiago era el centro del mundo cristiano. Tres eran las capitales religiosas del mundo cristiano durante la Edad Media: Jerusalem en el oriente, Roma en el centro, y Compostela en el occidente. La peregrinación a Santiago, siendo la menos antigua y la menos importante de las tres en la jerarquía eclesiástica, terminó superando a las otras dos a partir del siglo XII.
Con estos y otros más hechos históricos citados en su libro Gallaecia Scandinavica, concluye el Doctor Vicente Almazán: 1) La leyenda de la aparición celestial de la cruz danesa es calcada a las previas apariciones jacobeas, de las que fueron testigos muchos de aquellos soldados daneses que bajaron a Portugal a luchar contra los musulmanes, como en Alcácer do Sal. 2) La bandera danesa más antigua conservada era la Bandera de la Unión Escandinava de 1427, donde junto a la cruz aparece una gran imagen del Santiago en su característica representación gallega, portando su típica concha de peregrino. ¿Qué hacía el Santo Patrón de Galicia en la bandera danesa? Recordemos también que la concha de Santiago aparece con mucha frecuencia en los escudos y blasones del Reino de Dinamarca.
Por tanto, entra dentro de la lógica de pensar en una origen compostelano de la bandera de Dinamarca. Los cruzados daneses que visitaron Jakobsland y bajaron a luchar contra los infieles musulmanes conocían las leyendas de los milagros celestiales de Santiago, y algunos de ellos incluso presenciaron con sus ojos ese milagro, como ocurrió en la batalla de Alcácer do Sal. De regreso a sus tierras nórdicas, los cruzados daneses fueron a luchar contra los infieles paganos de Estonia, donde se repitió aquel milagro celestial de una cruz en el cielo y una voz prometiendo victoria en la batalla. Así nació la bandera jacobeo-danesa, que a su vez sirvió de origen al resto de las banderas de cruz escandinavas: Suecia, Noruega, Islandia, Finlandia, Feroe, etc... |
||||||
|
» Medidas: 150 x 90 cm / Material: tela poliéster. » Haz clic aquí para ver una lista de puntos de venta donde comprar esta bandera...» |
|